- El partner investigador de la iniciativa ‘Bizkaia with the talent’ detalla en un nuevo estudio la oferta formativa STEM en el territorio para identificar sus características y detectar posibles vacíos en ámbitos de especialización.
El Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra ha publicado un estudio como partner investigador de la iniciativa “Bizkaia with the talent”, impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, con el objetivo de definir y caracterizar la oferta formativa formal con orientación STEM en el territorio, así como posibles gaps dentro de la misma que permitan detectar áreas con potencial de desarrollo o especialización.
La formación con orientación STEM se ha definido como el conjunto de titulaciones de Formación Profesional (FP) y universitarias con carácter creador, transformador, generador de conocimiento y de innovación. Esta definición incluye tanto las titulaciones implicadas en las familias profesionales y ramas académicas STEM tradicionales, como algunas titulaciones del ámbito sanitario menos asistencial y de las Humanidades y Ciencias Sociales con un fuerte componente tecnológico.
El análisis ha abarcado la oferta formativa impartida en Bizkaia en los ámbitos de la Formación Profesional y del ámbito universitario, incluyendo grados, másteres oficiales y doctorados.
En total, se han identificado 196 titulaciones con orientación STEM: 79 en el ámbito de la FP y 117 en el universitario. En el caso de la FP, suponen el 54,5% del total de titulaciones impartidas en Bizkaia, de las cuales el 87,3% pertenecen al ámbito industrial y TIC. En este contexto, se ha detectado una ventana de oportunidad para ampliar la oferta en áreas de especialización como ciberseguridad, inteligencia artificial, Big Data, robótica colaborativa y similares.
Por su parte, en el ámbito universitario, las titulaciones STEM suponen el 41,3% de los Grados, el 40,2% de los Másteres Oficiales y el 54,7% de los Doctorados. El 33,3% del total de estas titulaciones universitarias se enmarca en el ámbito tecnológico. Al igual que en la FP, también se ha observado aquí una oportunidad para ampliar la oferta, especialmente en el ámbito tecnológico digital y en los estudios de postgrado.
Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto se centrará hasta el mes de diciembre en identificar la demanda de estas titulaciones STEM, tanto por parte de las personas jóvenes como del mercado laboral, para detectar posibles desajustes, como titulaciones con alta demanda laboral pero baja atracción entre los jóvenes, que puedan requerir medidas para aumentar su interés.
Accede al estudio aquí.