-
La segunda edición, impulsada por la Universidad de Deusto con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, integrará a 23 participantes de la región latinoamericana con perfiles STEM en el ecosistema innovador de Bizkaia mediante un máster dual y proyectos empresariales reales.
Ya ha comenzado la segunda edición de la Red de Innovación y Emprendimiento Global (RIEG) Deusto-Bizkaia, una iniciativa diseñada para identificar y atraer talento STEM de Latinoamérica al territorio de Bizkaia. Este proyecto, impulsado por la Universidad de Deusto con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia en el marco de la estrategia foral “Bizkaia with the talent”, y que cuenta con la colaboración de la Red AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina), busca impulsar la conexión entre universidades, empresas e instituciones para fomentar la innovación, la formación y el desarrollo tecnológico de Bizkaia.
Este curso cuenta con 23 participantes (12 mujeres y 11 hombres) de 10 universidades de la Red AUSJAL, entre las que se incluyen instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Además, la RIEG cuenta ya con la participación activa de 150 agentes divididos en el sector académico y empresarial.
El acto de bienvenida de esta segunda edición se celebró la semana pasada en la Universidad de Deusto bajo la coordinación de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento de la institución académica y responsable de la RIEG, y contó con la participación de María José Aranguren, vicerrectora del Campus de San Sebastián y de Relaciones Institucional de la Universidad de Deusto y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia.
Una formación dual
El núcleo formativo de la RIEG se basa en el Máster en Formación Permanente en Innovación y Tecnología, un programa dual con enfoque experiencial basado en el “learning by doing”. Este máster se desarrolla en dos etapas complementarias. Entre septiembre y diciembre, el alumnado se sumerge en el ecosistema innovador de Bizkaia junto a empresas como Laboral Kutxa, Iberdrola, PharmaBioServ, Petronor y Deloitte.
A partir de febrero, las personas participantes se integran en proyectos de compañías líderes como Aindeep, BBVA Technology, CIE Automotive, EY, Haizea Bilbao, ULMA, Alba Energy, Arteche, EIT Food, Inser Robótica, Miesa, NWorld, RDT, Teknei, Vicrila, Zunibal y Zyonia para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a través de iniciativas empresariales reales.